Despues de muchiiiiisimo tiempo sin subir un videoinfome de batalla, por fin subo uno que tenia sin montar desde hace varios meses
Partida interesante entre los Tiranidos de Arturo y los marines espaciales de (Rodo) Aniquilacion punta de lanza
Espero que os guste!!
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Lobos trueno de la 13ª compañia
Un punto de vista diferente el que le dan a esta unidad de lobos trueno, solo hay que cambiar el concepto que tenemos y moverlo al ojo del terror, el resultado es mas que interesante, algo caro, pero interesante, aun esta en wip pero tengo ganas de verlo completamente terminado
Sacado de aqui
Sacado de aqui
Ork Desert Raider
Desde Kromlech sacan este vehiculo orko que bien podriamois usar como bugi orko, ya que las minis original es muy fea esta es una buena solucion

Contempor compilation
Una buena compilacion de dread contempor este dread de forgeworld que cuand salio no me gusto nada de nada, ahora le estoy cogiendo el gustillo, aunque dudo que llegue a tener uno, ya que yo tengo 2 dread normales y me parece algo caro....
Sacado de aqui
Sacado de aqui
martes, 29 de noviembre de 2011
Guardia Lobo con retros terminada
Recordareis el wip de la semana pasada que hizo Jimmy (REMEMBER) de los lobos espaciales de nuestro compi Richi, pues ya están terminados y los trajo a casa para sacarles fotitos, lástima que tuvieron que ser con el móvil por que la cámara no la tengo :(
Etiquetas:
jimmy,
lobos espaciales,
pintura,
richi
Comandante Angel Oscuro
Desde el archiconocido foro de inmaterium traigo esta conversion que bien podria representar a un Belial, no tiene un esquema de colores puro para AO pero esta muy bien, segun el autor DIOXX es un nivel medio de pintura pero a mi me parece que es de la media tirando para arriba muy arriba ;)
Sacerdote lobo en armadura de exterminador
Desde el blog Nugruk Factory, vemos esta impresionante minien el enlace podeis ver el proceso de de pintado que ha tenido
y ahora unas fotos mas en detalle de la mini.
Mesa de juego profesional
Me he sentido muy muy noob al ver esta foto, como preparan esta mesa, y yo que pongo mantel y a tomar por c**o
Realismo a mas no poder sacado de este blog

Realismo a mas no poder sacado de este blog

lunes, 28 de noviembre de 2011
Top Ten del Lunes
Hola chicos/as una semana mas os traemos nuestra pequeña selección de lo mejor de la semana en la blogosfera de habla hispana, esta semana ha sido bastante mas activa que otras, por lo que la seleccion ha sido mas dificil de lo habitual, espero que os guste
2-Guias y tutoriales de la Forja de Marte
3-Creando nuestro propio armamento
4-Cuando todo esta perdido
5-Rumores legiones del Caos
6-Mini-Titanes
7-Necrones en el army builder
8-Deathwing vs....
9-Vida eterna?
10-Videoinforme de batalla 1 2 3 4
Extra
En ocasiones veo...
Armaggedon
Porcentajes
Partida de apocalipsis
Como dice mi compi de juego Jimmy, "partidas de menos de 2000pts ya son peleas de clanes gitanos.... o jugamos partidas grandes o no salgo de casa"
Pues desde este blog se lo han tomado al pie de la letra....





Pues desde este blog se lo han tomado al pie de la letra....
Camisetas para un fanatico necron y buen gusto musical
Bueno para un fanático necron o para un necron que quiera que los demás sepan que en algún momento de su vida los monolitos molaban y que tengan buen gusto musical
Sacado de aqui y aqui


una imagen que me gusta mucho es esta, durante varios años fue fondo de escritorio de mi pc
Portadas de disco de pink floid
Sacado de aqui y aqui
una imagen que me gusta mucho es esta, durante varios años fue fondo de escritorio de mi pc
Portadas de disco de pink floid

viernes, 25 de noviembre de 2011
Armaduras del Imperio
Bueno en un momento de enagenacion mental nace este post.
Armaduras del Imperio
Episodio I: La Armadura Mk I Trueno:

Actualmente se suele denominar Modelo 1 al primer tipo de armadura. De hecho, este es el tipo de armadura que fue utilizada por los guerreros tecnobárbaros que dominaban la Tierra. Cuando el Emperador inició la conquista del planeta, sus seguidores estaban armados y equipados de igual forma que las tropas de otros señores de la guerra. Los primeros Marines Espaciales formaban parte de estos ejércitos y estaban equipados con el mismo tipo de armadura que los demás guerreros del periodo.
El símbolo del trueno y el relámpago en la placa pectoral era el distintivo personal del Emperador en aquellos días y ocupaba la posición de la actual Águila Imperial, que se convertiría en el símbolo del Imperio mucho más tarde. Este emblema proporcionó a la armadura el nombre coloquial por el que también es conocida: Armadura de Trueno.
La armadura Modelo 1 no era realmente una armadura completa presurizada y no ofrecia protección atmosferica ni contaba con equipo de soporte vital. En realidad, todo ello era innecesario, ya que la lucha estaba restringida a la Tierra. Los cascos con penacho eran bastante típicos; sin embargo, estas primeras armaduras eran fabricadas exclusivamente a nivel local, por lo que su diseño era muchas veces una cuestión de gusto personal. El elemento principal de la armadura consistía en un torso de combate compuesto por las placas para el pecho y los brazos. Bajo el blindaje pectoral, un conjunto de cables servomotrices suministraban energía a los brazos, lo que aumentaba la capacidad de combate del usuario tres o cuatro veces por encima de la de cualquier otro combatiente. Durante este periodo, la mayor parte de los combates se resolvían en luchas cuerpo a cuerpo, pues los guerreros preferían enfrentarse uno a uno más que utilizar armas de largo alcance. La resistencia del pecho y la fuerza de los brazos de cada guerrero eran, por tanto, de suma importancia.
Las piernas del guerrero no estaban protegidas por placas servomotrices, sino por simples placas de blindaje superpuesto; así que el guerrero solía llevar botas y grebas blindadas. Estas no eran el modelo estándar, pero eran utilizadas por muchos de los guerreros mejor equipados y eran bastante comunes entre los primeros Marines Espaciales. La armadura estaba equipada con un generador en la espalda que proporcionaba energía a la armadura y la mayor parte de su volumen estaba ocupado por un sistema de refrigeración destinado a evitar que se recalentara.
Los guerreros equipados de esta forma lucharon en todas las guerras del Emperador en la Tierra, así como en la Luna y en Marte, que en esa era tenían ya atmósferas semejantes a la de la Tierra. Es casi imposible ver una armadura Modelo 1 en los campos de batalla del 41º milenio, aunque ciertas unidades ceremoniales se equipan con ellas a veces.
Ilustracion exclusiva de y para WH40k Tenerife!
Armaduras del Imperio
Episodio I: La Armadura Mk I Trueno:

Actualmente se suele denominar Modelo 1 al primer tipo de armadura. De hecho, este es el tipo de armadura que fue utilizada por los guerreros tecnobárbaros que dominaban la Tierra. Cuando el Emperador inició la conquista del planeta, sus seguidores estaban armados y equipados de igual forma que las tropas de otros señores de la guerra. Los primeros Marines Espaciales formaban parte de estos ejércitos y estaban equipados con el mismo tipo de armadura que los demás guerreros del periodo.
El símbolo del trueno y el relámpago en la placa pectoral era el distintivo personal del Emperador en aquellos días y ocupaba la posición de la actual Águila Imperial, que se convertiría en el símbolo del Imperio mucho más tarde. Este emblema proporcionó a la armadura el nombre coloquial por el que también es conocida: Armadura de Trueno.
La armadura Modelo 1 no era realmente una armadura completa presurizada y no ofrecia protección atmosferica ni contaba con equipo de soporte vital. En realidad, todo ello era innecesario, ya que la lucha estaba restringida a la Tierra. Los cascos con penacho eran bastante típicos; sin embargo, estas primeras armaduras eran fabricadas exclusivamente a nivel local, por lo que su diseño era muchas veces una cuestión de gusto personal. El elemento principal de la armadura consistía en un torso de combate compuesto por las placas para el pecho y los brazos. Bajo el blindaje pectoral, un conjunto de cables servomotrices suministraban energía a los brazos, lo que aumentaba la capacidad de combate del usuario tres o cuatro veces por encima de la de cualquier otro combatiente. Durante este periodo, la mayor parte de los combates se resolvían en luchas cuerpo a cuerpo, pues los guerreros preferían enfrentarse uno a uno más que utilizar armas de largo alcance. La resistencia del pecho y la fuerza de los brazos de cada guerrero eran, por tanto, de suma importancia.
Las piernas del guerrero no estaban protegidas por placas servomotrices, sino por simples placas de blindaje superpuesto; así que el guerrero solía llevar botas y grebas blindadas. Estas no eran el modelo estándar, pero eran utilizadas por muchos de los guerreros mejor equipados y eran bastante comunes entre los primeros Marines Espaciales. La armadura estaba equipada con un generador en la espalda que proporcionaba energía a la armadura y la mayor parte de su volumen estaba ocupado por un sistema de refrigeración destinado a evitar que se recalentara.
Los guerreros equipados de esta forma lucharon en todas las guerras del Emperador en la Tierra, así como en la Luna y en Marte, que en esa era tenían ya atmósferas semejantes a la de la Tierra. Es casi imposible ver una armadura Modelo 1 en los campos de batalla del 41º milenio, aunque ciertas unidades ceremoniales se equipan con ellas a veces.
Ilustracion exclusiva de y para WH40k Tenerife!
WIP Guardia del Lobo con "retros"
Maletines y espumas
Tienes las minis en cajas de zapatos?? no sabes donde poner tanta mini ya¿? la solucion te la da The Minion Store, en la seccion de Maletines y espumas tienes todo tipo de tamaño, para minis de cualquier wargame a muy buenos precios!
Land Raider Achilles
Desde Dakka Dakka nos llega para su mas sincera admiración este Land Raider Mod. Achilles (un modelo de FW) hecho casi por completo de scracht!




Etiquetas:
dakka,
Land Raider,
lobos espaciales,
Scratchbuilt
Biibliotecario
Bueno aquí un Bibliotecario muy pero que muy chulo, yo no soy de biblios pero ultimamente se ven mucho en las listas por algo sera.





Suscribirse a:
Entradas (Atom)